Pinchos por Logroño
En mi última escapada al norte, en la que ya os conté cómo comí en Hondarribia o lo buenos que estaban los pintxos en Gandarias y Atari. Y no podía faltar una visita a Logroño y a la famosa zona La Laurel. Llevaba 7 meses viviendo en Pamplona y aún no me había acercado hasta aquí. Así que no podía dejar visitar la ciudad. A estas alturas ya sabía que pronto me mudaría a Madrid.
Habíamos pasado la tarde paseando por las calles de Estella, de donde es mi compañero de piso y quien nos enseñó unas magníficas vistas de la ciudad. Por lo que llegamos a Logroño con algo de hambre y con muchas ganas de conocer el ambiente. Los días anteriores ya me había estado informando de a qué sitios ir y qué pedir. Así que ya íbamos – más o menos – con un itinerario definido.
Vistas de Estella
La primera parada fue el Bar Donosti, cuyo pincho estrella es el Foie Fresco con confitura de pétalos de violeta, en mi caso sin la confitura. Soy un gran amante del foie, del mi cuit y de los patés en general. Y creo que no me equivoco al decir que es el mejor foie que he probado nunca. En este bar también probamos el Cojonudo, pincho que consiste en un huevo de codorniz frito con una rodaja de chorizo y pimiento sobre una cama de pan. Otro pincho delicioso pero no puede compararse con el foie.
Tosta de foie
Cojonudo
De aquí pasamos a otro típico el Bar Jubera, donde dicen que hacen las mejores Patatas Bravas de todo Logroño. No sé si serán las mejores o no porque no he probado otras, pero os puedo asegurar que estaban buenísimas, además vinieron acompañadas con una cestita de pan sin gluten, así que, ¿qué más se puede pedir?
Bravas
Pues solamente se puede pedir una cosa más, y es seguir con la ruta y probar más pinchos. La siguiente parada fue en Blanco y Negro, aquí me pedí un Montadito de jamón y pimiento verde acompañado de una cerveza sin gluten.
Montadito de jamón y pimientos
La última parada de la ruta gastronómica fue en Tío Agus donde me pedí un pincho moruno. El pincho moruno en sí me dijeron que es apto, pero avisa de que eres celíaco y que ¡no te lo den con pan!
Pincho Moruno
Pues hasta aquí mi ruta por La Laurel. ¿Qué os ha parecido? ¿Me he dejado algún sitio emblemático? Si es así decídmelo y me lo apunto para la siguiente vez que vaya. Me ha faltado comentar el precio. Salvo en el Bar Donosti donde pagamos casi 10€ por persona, en el resto de bares ¡no llegamos ni a 5€!
2 Comments
Hola,
Quisiera escribirte por privado. ¿Es posible? Gracias y saludos,
Pilar _ Madrid
Hola Pilar, aquí te dejo mi correo por si quieres escribirme unceliacomas@gmail.com
Un saludo,
Nacho