Dentro de todas y cada una de las harinas de cereales podemos distinguir entre aquéllas que son integrales o refinadas. «Las harinas integrales son mucho más nutritivas que las refinadas gracias a que sostienen todas y cada una de las capas del cereal en su molido y, por ende, todas las vitaminas y minerales que contienen estas capas. Al refinar un cereal, se pierden algunas vitaminas y minerales y por lo tanto su aporte nutritivo es menor», cuenta Carme Ferrer. Este polvo fino se obtiene de la molienda de la parte seca de ciertas plantas como cereales, legumbres, semillas, frutos secos o de alimentos ricos en almidón.
Que aparte de ser realmente saludables, son muy versátiles y te dejarán hacer recetas sin gluten deliciosas e irresistibles para toda la familia. Es la mucho más utilizada para sustituir a la de trigo pues es neutra de gusto. Rica en almidón, la harina de arroz se utiliza para espesar salsas y para realizar bechameles. Asimismo se utiliza para empanar los alimentos, aportándoles una textura crujiente. Y con nuestro mix repostería sin gluten, prepararás riquísimas recetas de bizcocho, muffins y toda clase de recetas de pastelería que logres imaginar. Pero no desesperes, hornear con harina sin gluten y preparar deliciosos panes o bizcochos caseros es posible.
Eva Arguiñano realiza una receta de tarta de queso muy sencilla, perfecto para las personas que se inician en la cocina. Y creo que cuando se comienza en este mundo de repostería sin gluten, son los mucho más fáciles de conducir y con los que mejor podemos amoldar recetas. Es perfecta para preparar una increíble tortilla vegana, si la mezclas con agua, ya que tiene exactamente la misma rigidez que un huevo batido. También puedes utilizarla para preparar hamburguesas veganas y falafeles. Por su textura cremosa se puede usar en muchas recetas, pero sí es verdad que su gusto es fuerte, por lo que, si no te agradan los garbanzos, mejor no abusar de ella.
Postres Saludables Y Sin Gluten Para El Placer De Toda La Familia
Gracias a su riqueza en proteínas, esta harina sin gluten es perfecto para dietas vegetarianas. Además, contiene fósforo, grasas, calcio, hierro y magnesio y es baja en carbohidratos. Con esta mezcla de harina sin gluten podrás preparar ricos bizcochos y galletas para tus desayunos. Es simple de usar y diversa pero no siempre es fácil de conseguir.
Vasitos de mango, yogur y semillas de chía en los que aconsejamos azucarar con sirope de dátiles, eludiendo siempre azúcares añadidos. Vasos de youghourt y queso con salsa de frambuesas, ricos en proteínas, en los que aconsejamos sustituir la miel por edulcorantes. Manzanas asadas al microondas con arándanos en las que recomendamos eludir sirope de agave o miel de forma de no añadir azúcares libres y por contra, emplear dátil o edulcorantes.
Recetas Dulces Sin Gluten
Muy usada en pastelería, su sabor es neutro y es sutilmente azucarada. Es fina y de color amarillo con lo que da un color oro a la pastelería. Es atrayente asociarla con fécula de patata o almidón de arroz o maíz para aportar ligereza y orear la pastelería. La masa lista con harina sin gluten es bien difícil que mantenga su forma. De ahí que, usa moldes concretos para muffins o bizcocho. Pudding de chía y chocolate con youghourt que utiliza el poder espesante de las semillas de chía para elaborar este sabroso postre en el que aconsejamos eludir el azúcar.
Una última clasificación sería la que diferencia las harinas ecológicas o comúnes de cualquier tipo. «Las harinas ecológicas son garantía de calidad ya que aportan las ventajas naturales de los alimentos de origen no editados genéticamente. Además de esto, no contienen ninguna sustancia química sintética como las propias de la agricultura convencional», enseña la experta de Alimmenta. Brownie fitness de calabaza, perfecto para los fanaticos del chocolate que procuran una opción alternativa sana, sin azúcar y con bajo contenido en hidratos. Crema de chocolate y iogur con naranja y limón que aparte de un lácteo incluye agar agar para conseguir la textura mantecosa del plato.
Mousse de fresas y queso fresco simples de realizar y saciantes gracias a su alto contenido proteico. Mousse esponjosa de chocolate muy simple de realizar usando el líquido de la cocción de legumbres para ofrecer consistencia al postre. Recomendamos evitar el azúcar y emeplear en su remplazo, edulcorantes. Este pudding de chocolate vegano se puede acompañar con un poco de cacao en polvo plus, chocolate negro rallado o con nibs de cacao.
Crema de chocolate, aguacate y plátano con dátiles en el que recomendamos evitar la miel y también es importante asegurarnos que la leche de almendras sea sin gluten ni azúcar. Exacato, todas esas harinas son proteicas y generalmente, de gusto profundo, conque te recomiendo entremezclarlas con parte de harinas almidonadas como maicena, arroz blanco, almidón de patata o de trigo sarraceno sin gluten. Pero asimismo tienen la posibilidad de ser un sabroso descubrimiento para esos que deseen probar harinas diferentes, nutritivas, ricas y con muchas posibilidades en la cocina. En la mayor parte de las receta de repostería sin gluten verás que utilizan los términos «premezcla», «mix de harina», «mezcla de harina», etcétera. Todos ellos mencionan un conjunto de ingredientes cuyo porcentaje de almidón y harina pueden cambiar entre unas marcas y otras. Tiene un sabor original y sorprendente y a demás da una textura suave al pan.
Bizcocho sin azúcar de avellana, almendra y zanahoria con grasas insaturadas derivadas de los frutos secos y un aporte significativo de proteínas. Copas de queso quark, compota de higos sin azúcar añadido y almendras abundante en calcio y con fibra tal como proteínas que sacian. Pasteles keto de chocolate y aguacate muy fáciles y veloces, que van perfecto para los fanaticos del chocolate.
En general, la temperatura normal de horneado de los bizcochos con harina sin gluten, por servirnos de un ejemplo, es entre 170 y 180º. Pero cada horno es un planeta y es primordial que lo conozcas bien. Con estos mixes vas a poder realizar muchísimas recetas, dulces o salobres, deliciosas y aptas para celíacos, hechas para gustar. Brownie fitness de plátano con alto contenido en potasio y sin azúcar así como asimismo, sin harinas dentro suyo.
Si les gusta el arroz con leche, esta versión con apariencia de croquetas les dejará con la boca abierta y ganas de más. Es requisito contar con pan rallado sin gluten, pero este está con sencillez en enormes superficies, lo que hace de estas croquetas de arroz con leche una increíble alternativa repostera para celiacos. De miga jugosa y sabor fuerte, es idóneo para acompañar un café en el momento de la merienda o para rematar una comida dándose un homenaje con un trocito de puro placer.
Fresones balsámicos a la naranja con cremoso de queso que forma un postre ligero y refrescante, en el que podemos emplear otra fruta fría si deseamos. Procurar que el dátil sea muy jugoso; en caso contrario conviene dejarlo a remojo para que se hidrate. Picar sin el hueso y machacar con un tenedor para conformar una pasta. Derretir el chocolate en el microondas a intervalos cortos y a media potencia, para evitar pasarnos. Receta de Eva Arguiñano del clásico flan cubierto de caramelo, esta vez elaborado con queso cremoso y miel.
Y si el molde es pequeñísimo, la masa rebosará y se agrietará. De qué forma ya hemos comentado, el gluten tiene un papel en los horneados, aporta rigidez y elasticidad a la masa. Pasteles de queso sin azúcar que son muy bajos en hidratos y ricos en proteínas por lo que sacian con sencillez.
Belén Molina, de Nutrición Clinic, asimismo se decanta por esta clase de harina porque «reduce la absorción de grasas y reduce el peligro de desarrollar ciertos géneros de cáncer». Por ejemplo, si deseamos enriquecer algún plato, la nutricionista optaría «por una harina de algún fruto seco, como es harina de almendra, que es más rica en grasas y proteínas. El aporte calórico es parcialmente alto, conque no es aconsejable un consumo habitual en esas personas que sigan dietas para pérdida de peso», concluye la dietista. Casa particularmente bien con las preparaciones a partir de huevos y de leche como los crespones, los flanes, los pasteles de cerezas y otras cremas de postre.