En el momento en que concluya parar la máquina y dejar descansar la masa 30 minutos dentro del vaso. Abrigamos bien la jarra para que la masa tenga calor y fermente bien. Cubre una bandeja de horno con papel de hornear, y coloca tu pan sobre ella con el cierre hacia abajo. Cubre con largo plástico o una bolsa limpia, y deja descansar de nuevo hasta que el pan adquiera el doble de su tamaño inicial. Quiso la casualidad que acabara de desarrollar mi receta de Panquemao, que tiene precisamente esa miga que me imagino en un pan de torrijas.
Así que dejé que entre los trozos´se secase unos cuantos días, e hice torrijas con él. El resultado fue perfecto. Múltiples me habéis comentado que habéis listo torrijas con mi pan brioche, y que les ha salido muy ricas.
Torrijas Sin Gluten
Repetimos el desarrollo hasta que estén todas las torrijas sin gluten fabricadas. Cuando se ha dorado, se saca, se dejan chorrear y se pasan por el azúcar y la canela. Espero que disfrutéis de las torrijas sin gluten, buen beneficio. Finalmente, de manera opcional, se puede vertir sobre las torrijas un caramelo líquido que antes se puede elaborar con agua y azucar, o obtener ya hecho de alguna marca sin gluten.
Para ello mezclala con la leche tibia, con una cucharada del azúcar que transporta la receta y con el harina de trigo sarraceno. Remueve con un tenedor hasta el momento en que se incluyan bien. Tapa y deja descansar unos minutos hasta el momento en que casi doble de tamaño.
Torrijas Sin Gluten, Un Dulce Muy Clásico
En ese momento añade la mantequilla blanda o la margarina y sigue removiendo hasta el momento en que se integre de manera perfecta. La masa tendrá una rigidez muy blanda pero despreocúpate, ha de ser de esta manera por ahora. Conque mi receta de Panquemao es precisamente la que he utilizado como punto de inicio.
Ahora añade la goma xantana y remueve de manera cuidadosa al comienzo, para que no se disperse en el aire. Sigue quitando hasta que la masa se vuelva mucho más estable. En mi casa no eramos en especial torrijeros, y si se preparaban torrijas, se hacía con pan del día anterior . Cogemos un cazo prominente y de poco diámetro y cubrimos de aceite. Dejamos que suba la temperatura y echamos la torrija, la retiramos en el momento en que estén bien doradas.
Añade Tu Comentario
Mondar ‘a sangre’ una naranja significa hacerlo retirando sus membranas y dejando la pulpa al aire. En el momento en que poseas la naranja entera pelada a sangre, saca gajo por gajo cortando con el cuchillo y retirando las membranas interiores. (Es cierto que al mondar así una naranja se desperdicia algo de la fruta, pero el resultado vale la pena).
Un youghourt natural espeso también es buena alternativa. Vamos pasando por los dos lados cada uno de los trozos de pan ahora fritos y los reservamos en una bandeja. En un plato mezclamos el azúcar con la canela en polvo. Dejamos hervir entre 2 o tres minutos, sacamos del fuego y dejamos enfriar. Para esto, ponemos en un cazo la leche y añadimos el limón, la canela y el azúcar.
De Qué Forma Llevar A Cabo Torrijas Sin Pan, Sin Gluten Y Sin Azúcar
Las torrijas no son un postre rápido, negarlo sería autoengañarse. Sí tenemos la posibilidad de hacerlas aproximadamente calóricas cuidando detalles y escogiendo bien los ingredientes, aunque por disfrutarlas como se meritan un par de ocasiones por año a nadie le va a pasar nada. Pero somos seres contradictorios y no tenemos la posibilidad de eludir probar versiones más “saludables”, desde las torrijas al vapor o a la plancha. Y las torrijas sin pan y sin azúcar asimismo debíamos probarlas. ¿Buscas un pan para torrijas sin gluten tierno, absorbente y que no se desmenuce?
Mientras tanto, aceitar 2 moldes alargados, no hace falta sin son de silicona. Si ves que el pan se dora rapidísimo cubre con papel aluminio, pero no lo saques antes de tiempo. Engrasa una área de trabajo limpia, pone la masa sobre ella, y aplana con la palma de la mano hasta el momento en que poseas un rectángulo. No lo hagas exageradamente largo para que el pan no quede muy fino y las rebanadas demasiado pequeñas.